Así que vamos por faena!
ACCESO:
Hay que llegar hasta el mismo pueblo de Arnes, justo a la entrada del pueblo en una curva cerrada a la derecha, dejando una bascula de una cooperativa a la izquierda, seguiremos recto atravesando todo el pueblo, hasta que nos encontremos un cartel que nos indicará Les Valls o Toll del Vidre. Para continuar por una pista asfaltada, hasta llegar al Coll de la Creu. Donde la pista se divide en 2, tiraremos por la derecha por una pista que combina la tierra con el asfalto, en buen estado. Seguiremos recto hasta encontrarnos un cartel que nos indicara Les Valls, a la izquierda, éste es el parking. Justo antes de cruzar el rio.
Continuamos ya caminando por una pista que sale a nuestra izquierda, hasta que ésta se acaba y se convierte en un sendero llegando hasta una bifurcación, nos iremos por la izquierda en leve subida siguiendo las fitas y las marcas amarillas, pero siempre paralelos al rio. En 15'-20' llegaremos hasta donde parte el sendero hacia la base de la pared.
La Via
L1 IV+ (10m) + 6a/Ae o (6b/6b+) 35m
El primer largo comienza con una placa de IV/IV+ de unos 6-8m en la que no hay ningún seguro, pero fácil de hacer.
El equipamiento es bueno, si bien en algún caso, su aspecto no otorga mucha confianza, ya que convina Spits oxidados a los que a la gran mayoria les baila la chapa, buriles, con cordinos viejos y nuevos ( pero que aguantan... comprovado...) y una chapa recuperable. ( no estaria de más llebar una, por si pretendemos hacer todo el largo en Ae, ya que con las repeticiones puede que esta pase a mejor vida...)
L2 6a+ (V+ Oblig.) 30m+-
Saldremos con tendencia a la izquierda superando panzas por lo más fácil, hasta colocarnos debajo de una fisura que nos llebará hasta la R3, cómoda dentro de una bauma.
R2 (3spits, 2 de ellos unidos por un cable. +un pitón industrial dentro del nicho)
L3 6a 40m
Saldremos hacia la izquierda en un pequeño tramo de travesia, a buscar la primera chapa, una vez aquí, superamos una pequeña barriga, y entramos en un tramo de placa muy disfrutón, hasta llegar a una repisa, donde nos encontraremos la R4(3 spits), siendo de mejor equipamiento y comodidad la que queda a unos metros a su izquierda R4b(2parabolts+1spit), R de la via Secreta Vida.
L4 V+ 40m+-
Tanto si montamos R, en la R4b, como si no lo hacemos, tendremos que ir con cuidado de no confundirnos y seguir la línia de parabolts, que sigue justo por encima de esta reunión, ya que la K.R.T. sigue con tendencia a la derecha a la ristra de chapas oxidadas. La primera no es evidente desde la reunión, ya que queda un poco tapada por una panza, si nos echamos un poco para atrás y buscamos en diagonal hacia la derecha la veremos enseguida.
Nos encontraremos una R de Spits oxidados(20m) desde la cual parte una línea de spits nuevos hacia la derecha (de la via Rapinyaires, Ganxets) no confundirse! Nosotros tenemos que seguir a los oxidados!! que la via se abrió en el '87!! Éstos últimos se van con tendencia a la izquierda, buscando lo más fácil hasta llegar a una repisa (R4) muy cómoda.
L4 IV 30m
Éste largo sigue una serie de placas tumbadas, hasta encontrarnos con una amplia repisa
L6 IV/IV+ 40m
Saldremos de la reunión en busca de la berruga característica que nos indica el final de la via. Largo que transcurre por placas tumbadas con algun pequeño tramo un poco más vertical. Dejaremos la R5b (opcional, 3spits en una pequeña repisa) y iremos subiendo por la derecha de la berruga, hasta llegar a una sabina muy consistente.
Éste es el final de la via, únicamente hay que seguir el ancho espolón dónde en unos 100m+- encontraremos una pequeña placa de 3m de III+/IV. Que superamos sin problemas y entonces podemos escoger si descender por el camino fitado, que va a buscar la primera canal clara a la derecha que desciende progresivamente hasta llegar al pas de la tosca, donde deveremos hacer un pequeño destrepe. Para llegar en breve a la altura del inicio de la via y de allí ir a buscar en sendero por el que hemos venido.
O bien descender por la Canal de la Ballestera, nosotros optamos por ésta segunda opción.
Se trata de la canal de unión entre la Roca Grossa y la Roca Dreta de les Valls, si no me equivoco. Y por ella discurre la via Nobleza Baturra (A.Ballart&Toni Gonzalez '88) que tiene muy buena pinta para los amantes de chimeneas y diedros con las reuniones equipadas (spits) y algun seguro en los largos. Más info en un post del Kletterer http://derkletterer.blogspot.com/2008/12/de-coleccionisme-pels-ports-nobleza.html
Así pues si decidimos descender por la Canal de la Ballestera, tendremos que desviarnos hacia la izquierda, una vez pasada la última placa de 3m que nos encontraremos resigiendo el espolón.
En definitiva una via Tope Clasica!! como la KRT. Y seguramente de las más repetidas dels Ports en un lugar único y a conservar por todos. Y con un descenso diferente al mismo tiempo que divertido. Empleamos 1h30'+- en bajar y algo menos de 5h en subir.
Ah!!! A la via le da el solete todo el dia! En fin que la disfruteis quien se anime a repetirla y a poder ser hacerlo alejados del calor del verano!!
INFO:
Canal de la Ballestera:
http://www.barranquismo.net/paginas/barrancos/canal_de_la_ballestera.htm
Reseña KRT:
http://lanochedelloro.com/resencata/tarra_horta.html
http://www.cmayud.com/escalada/RocaDretaValls/resenaKRT.html